INTELIGENCIAS MULTIPLES
Teoría Modelo propuesto por Howard Gardner
Es la que supone que los seres humanos somos capaces de conocer el mundo de ocho modos diferentes.
- Inteligencia lingüística: es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita
- Inteligencia lógico-matemática: es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente
- Inteligencia visual-espacial: es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica
- Inteligencia corporal y cinestésica: es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos
- Inteligencia Musical: es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales.
- Inteligencia Intrapersonal: es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida
- Inteligencia Interpersonal: es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos
- Inteligencia Naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas.
La teoría de las Inteligencias Múltiples promueve el aprendizaje autónomo de los alumnos ya que al momento de que toman conciencia de las habilidades con las que cuentan, se les facilita entender y procesar cualquier tema o concepto que se les presente.
Teoría Modelo propuesto por David Goleman
“La clave para alcanzar un alto cociente intelectual colectivo es la armonía social”. -Daniel Goleman-
Su teoría dice que la inteligencia emocional empieza con la consciencia de uno mismo y también con la conciencia social. Cuando somos capaces de reconocer las emociones en todo lo que nos rodea.
Daniel Goleman define que dentro de su enfoque sobre la inteligencia emocional hay 4 dimensiones básicas:.
Autoconsciencia emocional
Hace referencia a nuestra capacidad para entender lo que sentimos y de estar siempre conectados a nuestros valores, a nuestra esencia.
Auto-motivación
La auto-motivación destaca la habilidad por orientarnos hacia nuestras metas.
Empatía
En nuestra forma de relacionarnos e interaccionar hay un aspecto que va más allá de las palabras. Hablamos de la realidad emocional de cada uno.
Habilidades sociales
Construir entornos laborales sanos, cómodos y productivos. De dar forma a relaciones de pareja, familiares o de amistad más satisfactorias.
Comentarios
Publicar un comentario